UniversiaKnowledge@Wharton. Los países latinoamericanos y sus consumidores han abrazado las tecnologías digitales con fuerza, lo que ha permitido que estos últimos muestren unos patrones de consumo muy similares a los de los países más avanzados. A pesar de la brecha existente entre los diferentes países de la región y el nivel de ingresos de su población, los latinoamericanos ya están más que familiarizados con los aparatos domésticos conectados a Internet o los bienes de consumo personal como los llamados wearables. Los usuarios regionales pasan de promedio 22 horas al mes en línea, mientras que los de América del Norte dedican unas pocas horas más, 28, en el mismo periodo de tiempo.
El éxito de la incorporación de América Latina y el Caribe a la era digital queda más que patente en las cifras que entrega la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) en el estudio titulado “La nueva revolución digital”. A partir de 2003, y en poco más de una década, “se duplicaron con creces los usuarios de Internet, que ya alcanzaban el 55% de la población en 2015”, destaca el documento. En esta última fecha había 700 millones de conexiones a teléfonos móviles, con más de 320 millones de usuarios únicos y muchos de los países de la región eran, y siguen siendo, de los que más redes sociales usan del mundo.
Desde la CEPAL señalan que detrás de este espectacular despliegue está el auge económico protagonizado en la región como consecuencia de la fuerte demanda externa de …