Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 31/05/2020 07:30

Escrito por: [email protected] (Wicho)

El encuentro casual pero preparado entre la Solar Orbiter y el cometa Atlas

El cometa ATLAS despachurrándose - NASA, ESA, D. Jewitt (UCLA), Q. Ye (University of Maryland)

Cuando lanzamos una sonda espacial hacia otro astro su trayectoria se calcula con años de antelación. Y más si la trayectoria va a usar la asistencia gravitatoria de algún planeta. Este es el caso, por ejemplo, de la Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Lanzada el 10 de febrero de 2020 su objetivo es entrar en órbita alrededor del Sol para estudiarlo. Pero aunque va contra nuestra intuición viajar de la Tierra al Sol es muy complicado, fundamentalmente porque cualquier cosa que despegue de la Tierra comparte la velocidad orbital de nuestro planeta y hay que perder buena parte de ella si queremos que se pueda acercar al Sol.

Así que la Solar Orbiter va a usar asistencias gravitatorias de la Tierra y Venus para alcanzar su órbita de trabajo. Y esa trayectoria, como decíamos antes, está calculada desde hace años, igual que lo estaba la fecha de lanzamiento para poder encontrarse con ambos planetas en el momento adecuado para usar su gravedad para cambiar la trayectoria de la sonda.

Todo esto requiere de una gran preparación. Pero a veces viene la serendipia y nos hace un regalo.

En esta caso la serendipia intervino con el descubrimiento del cometa C/2019 Y4 (ATLAS) el 28 de diciembre de 2019. Porque resulta que, una vez analizada su órbita, la Solar Orbiter va a pasar por sus colas. En concreto atravesará su cola de iones entre …

Top noticias del 31 de Mayo de 2020