Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 18/06/2018 16:30

Escrito por: [email protected] (Wicho)

El engaño de las imágenes de las sondas Lunar Orbiter

Hemos hablado en varias ocasiones del Lunar Orbiter Image Recovery Project (Proyecto de Recuperación de Imágenes de los Lunar Orbiter, LOIRP). Es una iniciativa que tiene como objetivo rescatar las imágenes tomadas por las cinco sondas de la serie Lunar Orbiter entre 1966 y 1967 antes de que se pierdan para siempre, pues están almacenadas en unas cintas magnéticas sólo compatibles con los lectores Ampex FR-900, que llevaban años descatalogados cuando el proyecto se puso en marcha.

Y los resultados nos parecían asombrosos, tal y como se puede ver en la imagen de arriba, que compara una imagen tomada por el Lunar Orbiter 1 el 23 de agosto de 1966 con la misma imagen procesada por el LOIRP. Los avances en electrónica y en software de procesado de imágenes tras casi medio siglo obraban milagros.

De hecho citando a la NASA (las negritas son mías): «A finales de la década de 1960, la NASA envió cinco sondas Lunar Orbiter a fotografiar la superficie de la luna y así conseguir una mejor comprensión del entorno lunar como preparación para el programa Apolo. Los datos se registraron en cintas magnéticas y se transfirieron a película fotográfica para su análisis científico. Cuando estas imágenes se recibieron por primera vez de la órbita lunar, sólo una parte de su resolución real se podía aprovechar debido a la limitada tecnología disponible.»

Pero según se puede leer en McMoon: How the Earliest Images of the Moon Were so Much Better than we Realised las imágenes recibidas …

Top noticias del 18 de Junio de 2018