A estas alturas todos hemos oído hablar de Pegasus y del NSO Group. Gracias a esta empresa israelí, activistas, disidentes políticos, periodistas y otras personalidades de todo el mundo vieron su información personal, comunicaciones y actividad espiada de forma remota. Todo un escándalo que llevó incluso a Apple a denunciar a la empresa. Y todo ello empezó con una sola imagen, falsa además, en el iPhone de una activista de Arabia Saudí.
"No se puede crear una puerta trasera solo para los buenos"
Hace tiempo que sabemos de Pegasus, un software que, como los tradicionales, ha ido evolucionando para añadir más características y capacidades. La verdadera atención, sin embargo, le ha sido brindada durante los últimos meses, cuando, como decíamos, a raíz del descubrimiento del uso de esta herramienta para el espionaje de forma generalizada en algunos gobiernos, llevó a Apple a denunciar al NSO Group. Y esta es solo una de las acciones a las que se enfrenta la empresa israelí, que también ha recibido acciones por parte del gobierno de los Estados Unidos.
¿Y cómo se descubrió Pegasus? Reuters recoge la interesante historia de como una sola imagen en un iPhone llevó a esta cascada de acontecimientos. En febrero de 2021 la activista Loujain al-Hathloul fue puesta en libertad tras estar en prisión en Arabia Saudí por promover que se aboliera la prohibición del país a las mujeres conductoras.
Poco después de su liberación, Google le advirtió de que un …