El gobierno francés lleva publicando anualmente, desde hace ya 9 años, un listado oficial de software libre recomendado. El listado lo elabora la Dirección Digital Interministerial (Dinum) de la administración nacional gala, si bien lo hace en colaboración con una creciente comunidad de funcionarios públicos comprometidos con el software libre.
Dicho catálogo está disponible en un portal web con buscador incluido, pero, además, cada vez que se actualiza (lo hizo a comienzos de este mismo mes), la Dinum publica un listado oficial en PDF (generado con LaTeX, no escaneado)... y, desde este año, en los formatos abiertos Markdown y Org-Mode (un formato de anotaciones propio de la herramienta libre Emacs).
Un petit pas pour le SILL (socle interministériel de #LogicielsLibres), un grand pas pour l'administration: la liste des logiciels recommandés est de nouveau publiée en PDF: https://t.co/awbnFAOvKH... et en Markdown https://t.co/7EBfQeGRod et Org-mode https://t.co/SUScpXTCD5. pic.twitter.com/2XJmHImwiv— code.gouv.fr (@codegouvfr) August 4, 2022
Para que un software sea referenciado en el Sill, debe cumplir con 3 criterios:
Su código fuente debe estar publicado con una de las licencias libres autorizadas por Dinum (GPL, LPGL, Apache, MIT, BSD, Dominio público, etc.).
El software debe haber sido instalado por el departamento de TI de alguna institución pública francesa o por algún funcionario en su estación de trabajo.
Que algún funcionario asuma la tarea de convertirse en 'referente' de ese paquete de software en concreto, comprometiéndose así a mantener actualizada la información sobre el mismo y a responder a …