El agujero negro de M87 – NSF
Después de años de trabajo el Event Horizon Telescope ha presentado la primera imagen de un agujero negro que hemos conseguido jamás. Aunque siendo estrictos nada –por definición– puede escapar de un agujero negro, así que lo que vemos en realidad es la sombra de ese agujero negro. O la falta de cualquier tipo de luz que provoca la existencia de un agujero negro.
Me explico: un agujero negro se forma cuando una determinada cantidad de materia se comprime en un volumen relativamente reducido. En el caso de la imagen presentada por el EHT estamos hablando del agujero negro que está en el centro de la galaxia M87 y que contiene aproximadamente 6.500 millones de veces la masa de nuestro Sol en un volumen de unos 20.000 millones de kilómetros de radio. Eso es un volumen unas 64 veces superior al de nuestro sistema solar, que tiene un radio de unos 5.000 millones de kilómetros hasta la órbita de Neptuno.
Pero en realidad puede haber agujeros negros de muchos tamaños. Técnicamente basta con que esa cantidad de materia de la que hablamos se comprima por debajo de su radio de Schwarzschild.
Así que el de M87, en cualquier caso, es realmente de un tamaño algo exagerado. Pero nos viene muy bien que sea tan descomunal porque está a unos 55 millones de años luz de nosotros. Y eso es muy, muy lejos. Pero mucho: un rayo de luz, que es lo que más …