Es un evento habitual, pero la magnitud de las corrientes que traen consigo polvo del Sahara, y que llegan a América Latina, incluyendo la península de Yucatán, ha hecho que investigadores volteen a ver el fenómeno, y hagan recomendaciones poco usuales.
El asunto es que el polvo trae consigo partículas PM2.5 y PM10, dijo en su conferencia de prensa el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, de forma que enfatizó que los habitantes en el sureste del país se quedaran en casa.
Simultáneamente, desde el Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) han recomendado el uso de cubrebocas para evitar mayores afectaciones a la población. "La calidad del aire puede verse afectada en la península de Yucatán; el llamado es a tener ciertos cuidados como usar cubrebocas y protegerse los ojos" dijo Antonio Ladino Moreno, del CCA.
En Xataka México
Miles de toneladas de polvo del desierto del Sahara están llegando a México: viajan medio planeta para visitar Monterrey y Yucatán
La nube de polvo comenzó a llegar el martes 23 de junio, y de acuerdo a Ladino, el evento es un 800% más grande que los de otros años. "Es bastante significativo".
A mass of very dry, dusty air is moving across the Atlantic right now. This NOAA animation predicts the movement of the #SaharanDust plume from now through Sunday evening (June 29).Learn more about the #SaharanAirLayer: https://t.co/OJLrnuKiLI pic.twitter.com/yvPjiE5o91— NOAA Research …