Un nuevo e importante hallazgo astronómico fue desarrollado desde nada menos que Latinoamérica. Específicamente, en el conocido Desierto de Atacama, ubicado en el norte de Chile y que corresponde al punto más árido del mundo y probablemente, el de características más parecidas a las condiciones del planeta Marte.
Hablamos de un anuncio realizado por un grupo de investigadores de la Universidad Técnica de Berlín, quienes descubrieron que a pesar que sólo llueve una vez cada década en este lugar, todavía existen minúsculas bacterias y microorganismos que han logrado sobrevivir.
¿Qué quiere decir esto? Que al ser tan similares las condiciones entre este desierto y este planeta rojo, podría existir la posibilidad de descubrir formas de vida similares en Marte.
La investigación, cuyos resultados fueron publicados en la revista científica estadounidense PNAS (Actas de la Academia Nacional de Ciencias), fue realizada en 2015 y surgió luego que los científicos pudieran presenciar un periodo de lluvia en este lugar. En ese momento, los expertos pudieron detectar una eclosión de actividad biológica en el suelo y tomar muestras.
Al realizar los análisis genómicos, los científicos pudieron identificar varios tipos autóctonos de vida microbiana, principalmente bacterias, que habían logrado adaptarse a este ambiente hostil durante años y que, al caer la lluvia, se reactivaron para reproducirse.
“Es la primera vez que alguien ha identificado una forma de vida persistente en la tierra del desierto de Atacama“, explicó a la agencia AFP, Dirk Schulze-Makuch, autor principal de la investigación.
De acuerdo al científico, estas comunidades microbianas serían capaces de dormir durante …