El cambio climático ha provocado la excesiva proliferación de medusas en el Mediterráneo. Por ello se ha lanzado un proyecto de investigación que permitirá a los pescadores entregar aquellas que se queden atrapadas accidentalmente en las redes para que sean estudiadas para la obtención de colágeno. De este modo no se "desperdiciarán", la pesca ganará ingresos extra y se investigará la obtención de una preciada proteína para la medicina, cosmética y tecnología.Un recurso que no puede ser desaprovechadoEl Instituto de Investigación en Medio Ambiente y Ciencia Marina de la Universidad Católica de Valencia (IMEDMAR-UCV) y el Institut de Ciènces de Mar (ICM-CSIC) han presentado el proyecto de investigación COLMED (colágeno de medusas). Su objetivo es estudiar las medusas como fuente de colágeno.Los pescadores que vean medusas atrapadas en las redes podrán entregarlas para que se investigue su uso para obtener colágeno. Sin embargo, no todas las medusas entran en el proyecto, sino que el proyecto se centrará en dos especies: la medusa de barril (Rhizostoma pulmo) y la medusa "huevo frito" (Cotylorhiza tuberculata), que son de las que más colágeno integran. Ambas no suponen un riesgo para los humanos, pueden provocar algo de picor, pero nada peligroso.Medusa de barril y medusa huevo frito:Pulsa aquí para ver la galería de imágenes completaDebido al cambio climático, que cada vez se acelera más, estos animales están proliferando en exceso en el Mediterráneo, apareciendo con mayor frecuencia y, especialmente en más épocas anuales, ya que anteriormente eran características de verano y ahora se avistan …