Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 11/12/2016 03:03

Escrito por: César Noragueda

El extraño caso del suicidio que jamás ocurrió


He aquí la historia de Ronald Opus y el alcance que ha tenido en la cultura popular gracias a la era de Internet.
La mayor parte de las defunciones de seres humanos no entrañan ningún misterio; sus pormenores son muy sencillos y están bien claros para cualquier persona que no se deje llevar por fantasías irracionales. Pero hay algunas cuyas circunstancias distan mucho de resultar evidentes tras un somero análisis, traen de cabeza a los detectives que las investigan y luego, con su resolución, da un gusto morboso contarlas y el mismo gusto que nos las cuenten. Por eso la literatura y el cine sobre asesinatos, aquellos que los perpetran y sus investigadores nunca pasan de moda, y todos conocemos a Norman Bates, Hannibal Lecter o Dexter Morgan y a Sherlock Holmes, Hercule Poirot o Jessica Fletcher, y a algunos asesinos y detectives más como ellos.
La muerte de Ronald Opus es tan curiosa que Paul Thomas Anderson decidió empezar con ella su película Magnolia en 1999

El caso de la muerte de Ronald Opus es especialmente curioso; tanto que Paul Thomas Anderson decidió llevarlo a la gran pantalla en el inicio de la espléndida Magnolia (1999), adaptándolo y cambiándole el nombre al fallecido por el de Sydney Barringer. En marzo de 1994, un médico forense concluyó que Opus había muerto de un tiro de escopeta en la cabeza tras examinar el cadáver pero, según las pesquisas realizadas, este había intentado suicidarse saltando desde la azotea de un edificio de diez pisos …

Top noticias del 11 de Diciembre de 2016