Lo nuevo de Perú es trascendental para las telecomunicaciones y tiene lecturas de todo tipo, desde la más noble, hasta la más perjudicial para los usuarios de teléfonos. A partir del 22 de abril, todo celular no oficial iniciará un proceso de bloqueo, en lo que es una medida tomada para acabar con el robo de celulares que, según cifras oficiales, hay 4,000 casos diariamente. La solución tajante es solo permitir el funcionamiento de los equipos válidos en el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad, Renteseg por sus siglas.
No solamente los equipos que no estén en Rentseg no podrán seguir funcionando, sino que todo celular reportado como robado será inmediatamente bloqueado y no podrá operar, en una dinámica similar al bloqueo de IMEI en México que pese a tener varios años en funcionamiento ha generado no pocas dudas sobre su efectividad. En 2019, Xataka México documentamos casos para burlar los bloqueos de IMEI.
Bloqueos que vuelven, supuestamente con intenciones distintas
Lo de Perú va mucho más allá de simples bloqueos de IMEI. Una lectura de la nueva medida de Perú tiene relación con el nada añejo tema del mercado gris que desembocó, en el segundo semestre del 2023, en bloqueos masivos a celulares comprados e importados vía terceros en México. Según la Sociedad Telecom de Perú, "se bloqueará todo equipo móvil que no haya sido registrado en el sistema RETMIEF del Rentseg". El sistema RETMIEF es la base …