Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 21/11/2024 14:34

Escrito por: Gonzalo Hernández

El fenómeno de

El fenómeno de "La Niña" viene retrasado en 2024 y eso son buenas noticias para sus posibles efectos

La formación del fenómeno climático conocido como “La Niña” se puede desarrollar antes de que termine el año y de mantenerse con diversos efectos en el planeta al menos durante el primer trimestre del próximo año.

Este es el reporte más reciente del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que señala que actualmente se mantiene vigilancia sobre este fenómeno. Según el informe, podría presentarse entre noviembre y diciembre de 2024, con un 57% de probabilidad, y se espera que persista hasta el periodo de enero a marzo de 2025.







De acuerdo con el SMN, los distintos modelos climáticos sugieren que “La Niña”, también conocida como “El Niño/Oscilación del Sur (ENSO)”, tendrá una duración breve y una intensidad débil.

El Centro de Predicciones Climáticas del National Centers for Environmental Prediction de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) coincide con esta evaluación. Además, señala que estas características determinarán algunos de los efectos asociados a “La Niña”, como un impacto invernal menos pronunciado que el habitual.





Aunque se anticipa que no será un fenómeno intenso, una publicación en el blog de la NOAA destaca que, incluso con baja intensidad, puede influir en los patrones globales de temperatura, lluvia y nieve.

Cómo se determina "La Niña"

La categoría de vigilancia para “El Niño” o “La Niña” se establece cuando existen condiciones favorables para su desarrollo en los siguientes seis meses.

En el caso de “La Niña”, estas condiciones incluyen, según la …

Top noticias del 21 de Noviembre de 2024