La ceguera es algo que ha acompañado al ser humano desde siempre. Siempre ha habido distintos intentos de hacerle frente de formas muy interesantes. Desde los perros lazarillos y los bastones hasta sesudas operaciones y trasplantes que demuestran el nivel de desarrollo en el que nos encontramos. Mientras tanto, se ha desarrollado de forma notable la accesibilidad de las herramientas que nos rodean.Ahora, un grupo de investigación ha desarrollado unas gafas inteligentes que pueden desafiar todo lo que sabíamos ahora sobre la visión y que podrían poner fin a muchos de los problemas que sufren las personas invidentes.La ecolocalización al servicio de la humanidadPersonas participando en el estudio | Imagen: PlosUn grupo internacional de investigadores ha publicado en Plos One un artículo en el que muestran un concepto bastante revolucionario y que podría acabar con algunos tipos de ceguera de una forma inesperada. De esta manera, nos encontramos con que las gafas incluyen una tecnología basada en la ecolocalización.Sí, es lo que estás pensando, el sistema de ecolocalización es el que utilizan los murciélagos y otros animales para comunicarse con el entorno y entender dónde se encuentran los objetos. Otro ejemplo sería el de los delfines, que a través de sus ruidos bajo el mar son capaces de guiarse por él medio en el que se encuentran. De esta manera, imitando a la naturaleza, aquellos que tengan una discapacidad visual podrán ver a través de los sonidos. Algo que a todas luces resulta verdaderamente sorprendente. De acuerdo con su mismo …