En la búsqueda por rentabilizar los contenidos, las plataformas de video y los servicios de «streaming» han encontrado en el pago por suscripción una fuente de ingresos. Algunos con mayor éxito que otros, como Netflix, Spotify o HBO, que han logrado amasar una importante comunidad de usuarios dispuestos a desembolsar pequeñas cantidades de dinero al mes por recibir su oferta.
YouTube, la plataforma de videos más importante, quiso darle una vuelta de tuerca a su filosofía adentrándose en este terreno de otra forma. Y ha fracasado. La premisa con la que se inició esta apuesta en 2013 era que, por medio del pago de 9.99 dólares mensuales, la visualización del contenido eliminaba todo ápice de inserción publicitaria.
La firma propiedad del gigante de internet Alphabet (Google) ha anunciado que los canales de pago se eliminarán. «Lo que estamos cerrando únicamente son los canales de pago, que lanzamos en 2013 por falta de adopción», matizan fuentes de la compañía en declaraciones a ABC. Ello no quiere decir que los serviciso YouTube Red o Superchat se cierren. Aunque se desconoce la masa de usuarios, desde la firma americana destacatan se encuentran «muy satisfechos con el nivel de adopción en los mercados» que han lanzado YouTube Red como Estados Unidos o México. En su lugar, se crea un nuevo canal de monetización llamado Sponsorships, por ahora disponible en la «app» de YouTube Gaming y en algunos tests en YouTube.
Esta decisión también afectará a toda la oferta de contenido de pago, que …