Las cucarachas no son algo que relacionemos con la comida, al menos no de un buen modo. No lo decimos nosotros, lo dice el mundo. Puedes ir a cualquier parte del planeta (excepto China), donde habitan más de 4 mil 500 especies de cucarachas, y preguntarle a cualquiera si se comería una y dirán lo mismo ¡No!
Pero con las cosas como están en el mundo, más nos vales ir ampliando nuestros gustos; porque las cucarachas podrían estar relacionadas con la comida del futuro.
En 2016, la revista de la Unión Internacional de Cristalografía publicó un estudio titulado: Estructura de un cristal de proteína heterogéneo, glicosilado, unido a lípidos, crecido in-vivo a la resolución atómica de la cucaracha vivípara Diploptera punctata, en el que se sustentaba una forma de producir “leche” de cucaracha escarabajo del Pacífico (Diploptera punctata), la cual contiene una buena cantidad de proteínas con aminoácidos esenciales, grasas y azúcares. Los científicos sostienen que un solo cristal de la “leche de cucaracha” contiene más de tres veces la energía de una masa equivalente de leche láctea.
[caption id="attachment_173471" align="alignnone" width="640"] Diploptera punctata[/caption]
En el estudio se menciona que los cristales de proteína crecen in-vivo, eso significa “que ocurre o tiene lugar dentro de un organismo”. Esto se debe a que los embriones de la Diploptera punctata se alimentan de esta leche cuando alcanzan cierto desarrollo. En un artículo publicado por NPR en 2017, la profesora Barbara Stay explica que “Lo que estaban bebiendo era una sustancia líquida, pero más adelante en el …