Publicado por: El Espectador
Publicado en: 16/12/2016 21:00
Carurú, Vaupés, es una población en medio de la selva a la que no se puede llegar por vía terrestre y cuyos habitantes difícilmente tienen la oportunidad de acceder a atención médica especializada. Este tipo de aislamiento resulta particularmente anacrónico en una época en la que, gracias a la tecnología, los profesionales médicos pueden atender a sus pacientes y ponerse en contacto con sus colegas en cuestión de segundos y sin importar que los separen cientos de kilómetros.Por ejemplo, los profesionales de Médicos Sin Fronteras que trabajan en países como Nigeria y Sudán del Sur consultan por internet entre cinco y 10 veces al día la opinión de uno de los 280 especialistas que trabajan para dicha organización alrededor del mundo. Ahora los esfuerzos de muchos médicos no están enfocados en llegar directamente a donde está el paciente, sino en aprovechar los recursos tecnológicos que tienen a la mano para evitarle desplazamientos innecesarios y garantizar su acceso a servicios especializados. Dentro de lo que se denomina “salud digital”, la telemedicina, la salud móvil, la teleasistencia y las redes sociales en salud han multiplicado las vías por las cuales se pueden encontrar médicos y pacientes.Si bien la telemedicina fue concebida para superar barreras geográficas y mejorar el cubrimiento de la atención médica especializada, un grupo de investigación de la Universidad de Caldas, que se enfoca en este tema, decidió en 2013 concentrar sus esfuerzos en la población carcelaria.El objetivo del equipo, dirigido por el doctor Camilo Barrera, era establecer la efectividad …