Tal y como ya contábamos el pasado mes de mayo, la situación crítica de las VTC y taxis se había trasladado al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), organismo que sentenciaría sobre la permanencia de dichos vehículos de transporte y algunas normativas españolas como la limitación de una licencia VTC por cada 30 taxis. La sentencia fue clara. Y es que el TJUE declaraba como "ilegal" la limitación del ratio 1:30 debido a que la restricción violaba la normativa europea.
La respuesta del Gobierno español ante la sentencia impuesta por el TJUE fue aprobar este martes un nuevo decreto ley que establece nuevos criterios medioambientales y de gestión de tráfico para seguir restringiendo la proliferación de licencias VTC. Además, también considera al taxi como un "servicio de interés público". Las patronales de las VTC consideran que este nuevo decreto contradice en gran medida la sentencia del TJUE y planean presentar una queja ante la Comisión Europea.
Un decreto ley que no convence a las VTC
Entre algunas de las limitaciones hacia las VTC que considera el nuevo decreto aprobado por el Gobierno se encuentra la denegación de licencias VTC si se superan los niveles de contaminación establecidos en la normativa de calidad del aire. Junto a ello, el decreto establece además que tanto las comunidades autónomas como los ayuntamientos tienen el poder de regular las licencias de transporte urbano y que los vehículos que operen con licencias VTC deben de tener matriculación española. Además, se prohíbe el uso …