El Gobierno vuelve a la carga en su pretensión de obligarnos a que la Declaración de la Renta se realice exclusivamente online. Una medida, introducida en el Decreto de Medidas Anticrisis aprobado ayer, que en realidad llega tras una trayectoria de controversias y desafíos legales.
Este mismo año, en julio, el Tribunal Supremo anuló una orden ministerial de 2019 que establecía esta misma obligación, y que fue denunciada por la Asociación Española de Asesores Fiscales. Cuando el Tribunal Supremo falló a favor de ésta, argumentó que la Ley General Tributaria reconoce el uso de medios electrónicos como un derecho, pero no como una obligación.
La sentencia, así mismo, subrayaba que en adelante el Gobierno debería:
Justificar adecuadamente la eliminación de los métodos tradicionales de entrega de la declaración de la renta.
Tener en cuenta aspectos como la capacidad económica de los contribuyentes (no todo el mundo se puede permitir un ordenador con conexión a Internet), o su pericia técnica (no todo el mundo sabe o puede ya aprender a usarlo).
En Genbeta
Así quiere decir adiós al dinero en efectivo y al anonimato el Banco Central Europeo, con su (avanzado) proyecto de 'euro digital'
La nueva medida
A pesar de la reciente decisión del Supremo, el Gobierno ha incorporado nuevamente esta iniciativa a las medidas aprobadas en el último Consejo de Ministros. Aquí la correspondiente página del BOE:
Alegan …