Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Applesfera

Publicado en: 02/05/2024 11:01

Escrito por: Álvaro García M.

El gobierno mexicano gastó millones en iPads y otras tablets para repartir entre niños. Años después decidió retirarlos

El gobierno mexicano gastó millones en iPads y otras tablets para repartir entre niños. Años después decidió retirarlos

Casi 7 millones de pesos invirtió el Gobierno de México hace ahora once años en un proyecto que fue dudoso desde el principio para buena parte del país. Se destinó gran parte de esa inversión a la compra de cientos de iPad (y otras tablets) con motivo de reducir la brecha digital en las escuelas. Todo ello dentro del marco del PIAD (Programa de Inclusión y Alfabetización Digital).

Sobre el papel y pese a lo desorbitado de la cifra, lo cierto es que podía tener sentido. Sin embargo, fue un proyecto abocado al fracaso y así ocurrió que tres años después se canceló, dejando en evidencia el mal funcionamiento del plan. Un caso que viene ahora a nuestra memoria al hilo de cómo algunos países europeos plantean frenar la digitalización de las aulas.

La tecnología en las aulas no tiene el impacto deseado







A menudo pensamos que la digitalización de las aulas es beneficiosa. Y de hecho, si se me permite opinar en primera persona, diré que creo firmemente que es importante. Sin embargo, a menudo vemos consecuencias negativas por no aplicarse del modo en que debería, creando un efecto totalmente contrario.

En el citado programa de México iniciado en 2013, acabó saltando por los aires en 2016 cuando se reveló que pocos alumnos llevaban los dispositivos a la escuela. Sólo un 18%, mientras que un 15% reconoció no haberlos utilizado jamás. El 65% sí lo llevaba, pero tampoco cada día, ya …

Top noticias del 2 de Mayo de 2024