El Gobierno de España, presidido por Pedro Sánchez, ha presentado el anteproyecto de ley de telecomunicaciones, una medida enmarcada en el proyecto España Digital 2020-2025. Una de las novedades mas importantes de la nueva ley, que tendrá que pasar por el habitual proceso parlamentario, es que el Ejecutivo quiere que los servicios de mensajería instantánea, entre los que destacan WhatsApp, Facebook Messenger o Telegram, paguen una tasa.
Esta novedad se debe a que el Gobierno quiere que estos servicios sean considerados operadores. El hecho de que se les contemplase en esta categoría haría que tuvieran que pagar, tal y como ya pagan las operadoras tradicionales.
Todo son dudas con el anteproyecto
La tasa de las operadoras entró en vigor en 2014, y así se formula en el texto que sustituiría el anteproyecto:
"Todo operador estará obligado a satisfacer a la Administración General del Estado y sus organismos públicos una tasa anual que no podrá exceder el 1 por mil de sus ingresos brutos de explotación y que estará destinada a sufragar los gastos que se generen, incluidos los de gestión, control y ejecución, por la aplicación del régimen jurídico establecido en la Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones".
Según al Roberto Sánchez, Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, elsentido del cambio a nivel legislativo radica en que WhatsApp y Telegram han "cambiado la forma en la que consumimos los servicios de comunicaciones".
Según el anteproyecto, las empresas de mensajería …