La hora de la verdad para las «vacunas» digitales. El Gobierno iniciará a partir del 29 de junio y hasta el 13 de julio una prueba piloto para rastrear contagios por coronavirus Covid-19 a través de una aplicación. El proyecto, desarrollado por la empresa Indra durante dos meses, se iniciará en La Gomera (Canarias). El objetivo es alcanzar entre 2.800 y 3.000 descargas en este periodo para comprobar su efectividad. España, de esta manera, sigue los pasos de otros países como Alemania o Francia que han puesto en marcha iniciativas similares para frenar la curva de infectados.
El contrato aprobado en Consejo Ministros por el procedimiento de emergencia se ha suscrito con la empresa Indra Soluciones Tecnológicas de la Información por un importe de 330.537 euros. El servicio estará basado en la API -software de creación de aplicaciones- creada por Google y Apple. Funcionará por medio de la tecnología inalámbrica de corto alcance Bluetooth, será interoperable entre países y distintos sistemas operativos (iOS y Android) y estará basado en DP3T, el protocolo europeo más extendido. Para garantizar la privacidad de la información personal, será una aplicación completamente descentralizada, es decir, la información se almacenará en el dispositivo móvil del usuario y no en centros de datos gestionados por empresas de terceros.
Su funcionamiento es simple: un código de identificación anonimizado (no permitirá conocer datos personales de los usuarios) de generación aleatoria (cada dos semanas, lo que dura la cuarentena) se podrá intercambiar cuando dos terminales móviles se encuentren en …