Hace dos años, Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo desestimó el recurso de la organización cívica pro-transparencia Civio para obligar al Gobierno a permitir el acceso de los periodistas al código fuente de BOSCO, la aplicación responsable de otorgar el bono social a los demandantes del mismo.
Civio ha mantenido vivo este objetivo en los tribunales durante los dos últimos años, pero ahora la Audiencia Nacional ha vuelto a rechazar la apertura de dicho código.
Lo más chocante es que lo ha hecho dando por bueno un informe elaborado por el propio Gobierno en el que se afirma que difundir el código de BOSCO permitiría a los periodistas atacar los sistemas informáticos de la Administración, usarlo para minar criptomonedas... y más. Así lo cuenta Civio:
"Además, alega que podríamos utilizar la imagen del Ministerio para estafas como el phishing (sí, la misma imagen que está en todas sus páginas web), extorsiones o chantajes. Y acceder a todas las bases de datos que utiliza, como las de la Agencia Tributaria y la Seguridad Social (cuando -obviamente- el código no contiene las credenciales que usa BOSCO para acceder a esos sistemas)".
El informe del Gobierno confunde deliberadamente acceder a la infraestructura del Ministerio de Industria con conocer el funcionamiento interno de la aplicación
"Pero hay más: la documentación disponible sobre BOSCO aclara que el programa no accede de forma directa, por ejemplo, a los datos de la Agencia Tributaria para comprobar el nivel de renta del solicitante. Para eso está …