El próximo 6 de abril de 2019 se producirá un hecho curioso que es la «vuelta al contador» de las fechas del sistema GPS, algo técnicamente conocido como GPS rollover. Este rollover se produce porque el valor de la «hora de la semana» que manejaba –tradicionalmente– el GPS era de 10 bits, y eso permite codificar únicamente 1024 semanas distintas a partir de una fecha inicial. Ya han transcurrido casi 2048 semanas desde el 6 de enero de 1980 que es la fecha inicial, así que en realidad la segunda vez que esto sucede. La primera fue el 21 de agosto de 1999 (habían transcurrido exactamente 1024 semanas) y sucederá de nuevo en 2038. Según Wikipedia:
La señal GPS proporciona la «hora de la semana» precisa de acuerdo con el reloj atómico a bordo del satélite, el número de semana GPS y un informe de estado para el satélite de manera que puede deducirse si es defectuoso. Cada transmisión dura 30 segundos y lleva 1.500 bits de datos codificados. Esta pequeña cantidad de datos está codificada con una secuencia pseudoaleatoria (PRN) de alta velocidad que es diferente para cada satélite.
Para evitar problema en sus cálculos los receptores GPS más modernos utilizan 13 bits (teléfonos, navegadores, etcétera) que dan para unos 157 años sin tener que «dar la vuelta» al contador. Pero el hecho es que los receptores más antiguos –más bien los antediluvianos– pueden «fallar», aunque la mayoría considerarán que si reciben valores erróneos es porque ha habido un …