Este martes 5 de julio ha iniciado oficialmente el nuevo periodo de toma de datos para experimentos en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) luego de estar más de tres años en trabajos de actualización y mantenimiento.
A pesar de que los haces ya han estado circulando en el complejo del acelerador desde abril, ahora será con mayor intensidad y energía de forma estable, lo que permite que los experimentos enciendan sus sistemas y comiencen a tomar los datos para los análisis físicos.
El LHC funcionará las 24 horas del día durante los próximos casi cuatro años a una energía récord de 13.6 billones de electronvoltios (TeV) dando una mayor precisión y potencial de descubrimiento.
La instalación es el acelerador de partículas más largo y poderoso del mundo, que dispara haces de partículas subatómicas alrededor de un bucle de 27 kilómetros de largo bajo tierra cerca de Ginebra. Hasta ahora ha producido con sus experimentos aproximadamente 3,000 artículos científicos, variedad de hallazgos y el descubrimiento del bosón de Higgs.
Actualizaciones para aumentar las colisiones
Ahora la nueva tecnología implementada permitirá aplastar haces de partículas con una energía récord y recopilar más datos que nunca, con la intención de realizar ciencia más allá del bosón y del modelo estándar actual de la física de partículas.
Una de las grandes novedades de las últimas actualizaciones es el Acelerador Lineal (Linac) 4, instalado en 2020, que en …