Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 13/01/2017 14:00

Escrito por: César Noragueda

El gran compositor ruso que murió por explotarse un grano de la cara


Así fue la vida, la obra y la muerte de Aleksandr Skriabin, uno de los músicos más innovadores de la entera historia del cuarto arte.
El pensamiento que muchas personas admiten sobre la trascendencia de la muerte, como parte de un plan maestro o de un destino real e ineludible y con cierto significado que le da algún sentido, se encuentra en apuros cuando ocurre un fallecimiento concreto de lo más absurdo, ridículo e inopinado. Por ejemplo, cuando un individuo notable la diña de manera tonta y siendo que aún tenía mucho que ofrecer a la humanidad. Es el caso de Aleksandr Skriabin, gran compositor y pianista ruso que se fue al otro barrio a los cuarenta y tres años por un gesto tan normal que, si sus consecuencias fueran ahora posibles pese a la medicina de hoy, nos causaría escalofríos de sólo pensar en ello.
A Skriabin le maravillaban los pianos y llegó a fabricarlos siendo muy niño, y con sólo cinco años, improvisaba al piano y tocaba de oído

Vino al mundo en una familia aristocrática de Moscú el Día de Reyes de 1872. Su padre era militar, y su madre, una talentosa concertista de piano que murió de tuberculosis cuando él sólo contaba un año de edad, así que quien le introdujo en la práctica de la música fue Lyubov, su tía paterna, una pianista aficionada que le instruyó hasta que su padre volvió a contraer matrimonio, y le presentó a ese otro gran músico que fue Antón Rubinstein. …

Top noticias del 13 de Enero de 2017