Es cierto que el Imperio romano hizo cosas increíbles, como una gran muralla o un desarrollo de las infraestructuras y las grandes vías que nos ha permitido crear un Google Maps del Imperio Romano. Ahora, parece que un grupo de investigadores ha encontrado algo casi imposible de hallar en un yacimiento en Italia, concretamente en Aquileia.Se trata de un cristal que solo se puede construir hoy en día con tecnología nanoscópica, por lo que las dudas sobre cómo ha podido llegar a ese contexto son muy grandes.Una tecnología revolucionaria en una época inesperadaUn estudio de la Universidad de Tuft ha explicado que se han encontrado cristales fotónicos en un yacimiento del Imperio Romano. Esto quizás suene a algo natural y poco interesante, pero se trata de un tipo de material que solo se ha construido en el siglo XXI ya que hace falta tecnología vanguardista para elaborarla.Giulia Guidetti y Fiorenzo Omenetto han sido los encargados de descubrir este hallazgo desde la Universidad de Tuft. En principio estos objetos parecían restos de vidrio de jarrones fabricados hace dos milenios, pero lo cierto es que tenían un misterio mucho mayor que unos simples vidrios fabricados en aquella época mediante los procesos propios del Imperio romano.Ha sido en el yacimiento de la ciudad de Aquileia, actual L'Aquila, dónde una tecnología nanoscópica ha sido hallada en el yacimiento. Se trata de un cristal que filtra y refleja la luz a nivel atómico de una manera muy concreta, algo a lo que, por supuesto, los …