La NASA está en los preparativos para enviar a su siguiente explorador a Marte para el año 2020, y llevará consigo a un pasajero muy singular: un helicóptero que genera su propia energía.
No es un helicóptero como los conocidos en la Tierra; éste es tan pequeño como un dron y tiene dos hélices contrarrotatorias (cada una gira en sentido contrario a la otra) con un diámetro de 1.1 metros.
Nota relacionada: California ordena poner paneles solares en las casas nuevas
Una cualidad atractiva de este robot volador es que genera su propia energía, gracias a que en la parte superior tiene un pequeño panel solar que recogerá, durante el día, los rayos del Sol.
Para ser honestos, esto no es innovador porque desde la creación de los primeros satélites, se han incorporado paneles solares para generar electricidad, y de esta manera, evitar colocar una pesada batería que sólo podría durar unas cuantas horas.
De acuerdo con Wired, el panel solar circular de este helicóptero tiene un diámetro de 14 centímetros, y la cantidad de energía que recogerá, dependerá de la irradiación solar de Marte.
En el caso de la Tierra, la irradiación solar promedio genera aproximadamente 1,000 watts por metro cuadrado. En Marte, la cantidad es de 2,590 watts por metro cuadrado.
Con este número y una eficiencia del 25% de los paneles, la batería del dron de la NASA guardaría una …