A lo largo del último año diferentes científicos están buscando la forma de dejar de depender de materias primas contaminantes como el carbón o el petróleo como elemento generador de energía y una de las grandes alternativas a estos dos elementos es, sin lugar a dudas, el hidrógeno. De hecho, hace unos meses, los investigadores del Centro RIKEN de Ciencia de Recursos Sostenibles de Japón consiguieron reducir los costes en la producción de hidrógeno verde incluyendo el manganeso en combinación con el iridio y, hace apenas unas semanas, supimos que unos científicos del Centro Aeroespacial Alemán han probado con éxito la conversión de microturbinas comerciales de gas para funcionar con hidrógeno puro, un hito que demuestra que es posible emplear las infraestructuras existentes para crear fuentes de energía más respetuosas con el medio ambiente.Pues bien, ahora una nueva investigación acaba de revelar que hay suficiente hidrógeno natural bajo tierra como para suministrar energía al planeta Tierra durante varios siglos.Las reservas de hidrógeno subterráneas pueden ser la alternativa al petróleoComo nos desvelan desde el medio Tech Spot, Geoffrey Ellis, geoquímico especializado en petróleo del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha dirigido una investigación, la cual se ha publicado, recientemente, en la revista Science Advances, que asegura que existen aproximadamente 6,2 billones de toneladas de hidrógeno que están ocultas en rocas y depósitos subterráneos.Para que nos demos cuenta de la magnitud de estas cifras, Ellis afirma que esta cantidad multiplica por 261 las reservas conocidas de petróleo en la actualidad.Asimismo, Ellis …