En menos de 12 horas el huracán Roslyn avanzó de categoría 1 a categoría 4. Eso quiere decir que, de acuerdo con la escala de Saffir-Simpson, Roslyn ahora tiene potencial para producir "daños catastróficos" y que hay "alto riesgo de lesiones y muertes a personas" debido a los escombros y caída de objetos.
Roslyn está, con corte al medio día de este 22 de octubre, a 240 kilómetros de Manzanillo, Colima, y a 275 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Corrientes. La proyección de Conagua es que toque tierra el domingo 23 de octubre. Producirá lluvias extraordinarias en Jalisco, torrenciales en Colima y Nayarit, e intensas en Michoacán.
Además, Rosly provocará oleadas de hasta 150 kilómetros por hora y oleaje de cinco a siete metros en Jalisco. También producirá estragos en costas de Colima y Nayarit, en donde se esperan oleadas de hasta 100 kilómetros por hora y olas de tres a cinco metros; en Michoacán los vientos serán de hasta 70 kilómetros por hora y el oleaje de dos a cuatro metros de altura.
Conagua advierte que entre los riesgos están el desbordamiento de ríos y arroyos, desbordamientos y deslaves.
Protección Civil tiene un sitio para consultar el nivel de riesgo según cada población. En total hay 413 municipios alertados que están repartidos a lo largo de 10 estados. El mapa está en constante actualización y, de momento, se ve de la siguiente manera:
…