Luego de las declaraciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre su intención de desaparecer varios organismos autónomos, entre ellos el Instituto Federal de Telecomunicaciones, el IFT ha respondido con un extenso comunicado en el que resume algunos de los resultados que ha obtenido en los últimos siete años, y asegura que su desaparición debilitaría la democracia del país, e implicaría reformas a la Constitución y al Tratado de Libre Comercio de América del Norte en donde se establece que el instituto de telecomunicaciones debe ser desconcentrado del gobierno.
Para el IFT, es indispensable que el encargado de garantizar el acceso a Internet sea un órgano autónomo pues se trata de un derecho fundamental que a la vez facilita otros como la salud, educación, libertad de expresión, derecho a la información, y derechos políticos y de asociación. "Las telecomunicaciones y la radiofusión son pilares para la recuperación económica en la actual crisis sanitaria" dice también el IFT; por tanto, un cambio en las reglas implicaría afectaciones al proceso de crecimiento y recuperación económica del país, según el instituto.
En la conferencia matutina del gobierno federal hace un par de días, el presidente acusó a los comisionados del IFT de tener relaciones muy cercanas con los agentes preponderantes como Telcel, y cuestionó su eficacia toda vez que los agentes preponderantes siguen existiendo.
Los resultados del IFT
El IFT fue creado hace siete años, y entre sus características fundamentales está el que sea un órgano …