Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 16/08/2024 17:01

Escrito por: Gonzalo Hernández

El IFT sabe que cada día existen más OMV en México y esto propone para proteger a los usuarios si una cierra de golpe

El IFT sabe que cada día existen más OMV en México y esto propone para proteger a los usuarios si una cierra de golpe

El número de Operadores Móviles Virtuales (OMV) no para de crecer en México, al punto de que ya suman más líneas nuevas que Telcel o AT&T, según uno de los reportes más recientes de The CIU. Aunque su crecimiento representa un beneficio para los usuarios, también plantea un problema: ¿qué sucede cuando una de estas empresas quiebra o suspende sus servicios?

Esto es precisamente lo que el Instituto Federal de Telecomunicaciones aborda en una consulta pública de un anteproyecto para modificar los lineamientos de la comercialización de servicios móviles, en caso de que un OMV cese sus actividades y no se haya realizado una migración de los usuarios a otro concesionario u OMV.







Las justificaciones del IFT

En un documento que detalla el análisis de impacto regulatorio, el IFT señala que, debido al desarrollo dinámico del mercado, es posible que los OMV, por cambios en los planes de negocio o situaciones económicas adversas, cesen abruptamente sus operaciones y, por lo tanto, la prestación de servicios de telecomunicaciones a sus usuarios.

Esta situación representa un problema para los clientes, quienes en caso de que la empresa no adopte medidas adecuadas que faciliten la migración oportuna de los usuarios a otro operador activo, pueden ver afectado su servicio.

La falta de acceso a las telecomunicaciones puede impactar a derechos como la portabilidad numérica, el acceso a servicios de emergencia o a sistemas de atención para cualquier consulta relacionada con su línea telefónica.

Poca portabilidad …

Top noticias del 16 de Agosto de 2024