Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 19/09/2016 03:59

Escrito por: Álex Barredo

El imperio tecnológico nórdico: el Silicon Valley original


Los países escandinavos y bálticos tienen una forma particular de hacer las cosas que influye en sus sociedades, universidades y empresas. Sus ciudadanos han sido claves en la creación y expansión de Internet, y de empresas tecnológicas de primera categoría.
¿Qué hay en el agua del Mar Báltico? ¿Qué hay de especial en esta zona del norte de Europa que hace que muchas de sus empresas tecnológicas formen parte de las más destacadas del mundo? Veamos un mapa.
Quizá no haya nada de especial, y se deba a una miríada de factores cada uno minúsculo pero necesario. Un ajedrez de engranajes sociales, laborales y económicos que han hecho del sistema el que es. No tiene la densidad de Silicon Valley, ni los lazos económicos de Nueva York o Londres, pero sí una estructura tecnológica imparable, un hambre ilimitado de estudiantes de ingeniería, diseño y negocios.
El Hansa 2.0

La Liga Hanseática (del alemán antiguo “Hansa”: gremio) fue una asociación comercial entre diversas ciudades independientes del norte de Europa en lo siglos XIII. Iba de la actual Holanda hasta Estonia y Finlandia, y mantuvo lazos estrechos entre sus miembros durante tres siglos.
Aunque desde los ochenta se quiera retomar la idea, es cierto que todas estas empresas forman una nueva Liga Hanseática de facto. Berlín, no es una ciudad nórdica bajo ningún concepto, pero la capital alemana es un engranaje que une el ecosistema nórdico y báltico de tecnología con el centroeuropeo y el que recorre el Ruhr.
Calidad de vida y confianza

La idea global …

Top noticias del 19 de Septiembre de 2016