Publicado por: El Espectador
Publicado en: 27/01/2017 13:59
“Nos dieron té. Nos dieron pan y salami. Nos dieron un frasco con miel de sus colmenas y se disculparon por su baja calidad y por las hormigas que quedaron atrapadas en la blancura. Dijeron que no había una vida mejor que la que llevan. Los nómadas son así”.Paul Salopek, periodista, describe en este breve fragmento a un grupo de cuidadores de abejas nómadas con los que se cruzó en su ruta por Uzbekistán, en el cuarto año de una caminata de una década que lo llevará a repetir los pasos de los primeros humanos, nuestros ancestros más antiguos que, saliendo de África, terminaron por poblar todo el globo. El proyecto se llama Caminata fuera del Edén y es impulsado por National Geographic.Hay que hacer una pausa para entender la escala de una de las grandes empresas narrativas de nuestros días: Salopek salió hace cuatro años desde Djibouti, en África, se abrió paso hacia la Península Arábiga, siguiendo por el Medio Oriente en ruta hacia Chipre. De ahí continuó a Turquía para entrar al Cáucaso y a las estepas de Asia Central, que recorrerá en lo que queda de este invierno para entrar después a China.Actualmente se encuentra cruzando Asia Central y su meta final es pasar la cordillera del Himalaya, atravesar China, cruzar el océano Pacífico hacia Norteamérica, bajar por la costa Oeste de Estados Unidos hacia América Central, pasar por el Darién y seguir bordeando esta costa, pero ahora en Suramérica, hasta llegar a Tierra del Fuego, el …