La industria tecnológica está cerrando filas ante la propuesta de un nuevo impuesto del 2% por uso de infraestructura en Ciudad de México. Nueve organizaciones lanzaron un comunicado en el que aseguran que el impuesto sería "inconstitucional" y que "tendrá inevitablemente un impacto en los precios que pagan los consumidores finales".
El comunicado está firmado, entre otras, por la Asociación de Internet, la Asociación Fintech de México, la Asociación Latinoamericana de Internet y la Asociación Mexicana de Ventas Online. En entrevista con Xataka México, el presidente de la Asociación de Internet MX, Philippe Boulanger, dice que lo único que la industria está buscando es un diálogo con gobierno de Ciudad de México, pues la propuesta ha resultado ser "sorpresiva".
{"videoId":"x8604rf","autoplay":true,"title":"Lo MÁS escuchado en SPOTIFY y YOUTUBE en 2021 en MÉXICO y el MUNDO"}
Impactos a usuarios y comercios
En el comunicado conjunto, la industria dice que el impuesto hará que aumenten los costos no solamente para plataformas, sino también para comercios, restaurantes, plataformas de pago, logística, de última milla, de venta a domicilio y, desde luego, los marketplaces como Amazon y Mercado Libre.
A pregunta expresa, Boulanger dice que no puede asegurar que todas las empresas trasladarán el impuesto al usuario final, pero el comunicado de la industria sí dice que el impuesto afectará "directamente el bolsillo de las familias mexicanas que demandan estos servicios", así como a "a miles de repartidores que han encontrado en las plataformas …