Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 21/04/2017 13:06

Escrito por: Valeria Ríos

El impuesto que cobra la Ciudad de México a transportes como Uber es absolutamente opaco

El impuesto que cobra la Ciudad de México a transportes como Uber es absolutamente opaco

El Fondo del Taxi, la Movilidad y el Peatón no tiene dirección y el dinero recaudado hasta el momento se hunde en el misterio.
La enemistad entre taxistas y conductores de nuevas formas de transporte es uno de los conflictos más relevantes de las ciudades modernas. En las principales ciudades del globo, se han librado batallas legales y -algunas veces- físicas entre ambos sectores por la supervivencia de su fuente de ingresos.
En la Ciudad de México la conciliación entre las nuevas plataformas y los taxistas vino en forma de impuestos

La Ciudad de México no fue la excepción, pero las autoridades decidieron tomar el mando y convertirse en una de las primeras ciudades en reconocer y regularizar el nuevo sector dominado por plataformas como Uber, Cabify y Lyft.
La conciliación vino en forma de impuestos. En primer lugar, la Secretaría de Movilidad (Semovi) dividió a las plataformas que ya usaban la infraestrutura existente de taxis como Easy Taxi y Yaxi y los que usaban vehículos particulares para prestar el servicio de transporte como Uber y Cabify. Con los segundos, el Gobierno del entonces Distrito Federal creó un registro para los prestadores de servicios y un Fondo del Taxi, la Movilidad y el Peatón, donde el 1.5% del cargo de cada viaje de las nuevas plataformas sería destinado a mejorar el servicio de taxis, la infraestructura vial y peatonal de la ciudad.
Idealmente, dicho Fondo debía ser creado 15 días naturales después de su publicación en la Gaceta Oficial. Sin embargo, en junio del …

Top noticias del 21 de Abril de 2017