Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Código Espagueti

Publicado en: 31/08/2018 13:49

Escrito por: Edgar Olivares

El INAH ratifica al Códice Grolier como el más antiguo de América

El INAH ratifica al Códice Grolier como el más antiguo de América

Luego de años de estudio y discusiones, investigadores del INAH, la UNAM, el Cinvestav y la Universidad de Colorado, llegaron a la conclusión que el Códice Maya de México, también conocido como Códice Grolier, fue creado entre los años 1021 y 1154 de nuestra era y que en su momento tuvo una vida útil de aproximadamente 104 años, por lo cual debe ser considerado como el manuscrito prehispánico legible más antiguo del continente americano.
El Códice Grolier es un calendario adivinatorio sobre el ciclo de Venus, tema relacionado por sí mismo con los augurios de buenas cosechas y la predicción climática, fundamentales para los antiguos en tiempos de escasez.
[caption id="attachment_181415" align="alignnone" width="640"] Códice Maya de México[/caption]
Esta es una gran noticia, sobre todo porque el Códice tiene muchos detractores que sostienen que el documento no es ni maya, ni mexicano -por haber salido a la luz en un saqueo- e incluso lo catalogan como “el más feo” por sus trazos y color. Pero los especialistas aclaran que esto último se debe a la época (periodo Posclásico Temprano) en la que se creó. “Si uno vive con carencias, echa mano de lo que tiene para producir obras”, explicó durante una conferencia de prensa la antropóloga física del INAH, Josefina Bautista.
[caption id="attachment_181414" align="alignnone" width="640"] Fragmento del Códice Maya de México[/caption]
El Posclásico Temprano fue una época de crisis en Mesoamérica originada por la caída de Teotihuacan hacia el 650 d.C., en la que sobresalieron las pequeñas comunidades lideradas por guerreros y que llevó al área …

Top noticias del 31 de Agosto de 2018