"Los datos son un nuevo recurso natural, que serán explotados por todo el mundo". Así se puede resumir parte de la idea central de la charla que Jaime Moreno, Doctor en Ciencias de la Computación de la Universidad de California, dio en el marco del Congreso del Futuro, realizado por estos días en Santiago de Chile.
En la instancia, Moreno indicó que nos encontramos en un nueva era, la de los sistemas cognitivos alimentados por datos. Esto implica, entre otras cosas, que cada persona tomadora de decisión en distintos ámbitos pueda ser asesorada por sistemas cognitivos, es decir, basado en el análisis y procesamiento de información proveniente de datos de múltiples fuentes.
Ante esta perspectiva, AETecno consultó con Patricio Moreno y Peter Waher, Magister en Matemáticas de la Universidad de Estocolmo y experto en Smart City Architect en Giraff, para conocer con mayor detalle el futuro cercano que nos depara el análisis de los datos.
Una primera consideración que nos resultó interesante es la precisión que Moreno hace para referirse a los datos a niveles masivos. Nos hemos acostumbrado al término Big Data, utilizado ampliamente por la industria. Sin embargo, al referirnos en español, el especialista de la UCLA prefiere utilizar el concepto de “Universo de datos”. Esto, debido a que “es extremadamente grande, super complejo por la presencia de todo tipo de elementos celestiales, y está creciendo, en expansión”. “Para mí, captura mucho mejor la idea de lo que es Big data. Tenemos la oportunidad de usar en castellano un término más …