En la actualidad contar con el inglés ya se convirtió en una necesidad básica en nuestro país, que nos ayuda en la mayoría de nuestros ámbitos de la vida y nos abre más posibilidades laborales, en la actualidad ya es normal ver este tipo de clases en muchas instituciones, pero ahora la SEP sigue presentando cambios interesantes y ahora prepara un plan nacional para convertir a México en un país bilingüe en 20 años.
Aurelio Nuño, titular de la Secretaría de Educación Pública anunció que todas las escuelas de educación básica del país estarán obligadas a partir de 2018 a dar clases del idioma inglés, como parte de un proyecto a largo plazo, donde buscan una política de equidad e inclusión y buscar un mejor futuro para los jóvenes.
Esperan la primera generación bilingüe a los primeros cuatro años
Nuño menciona que en la actualidad no hablar inglés significa quedarse fuera y rezagado en un mundo globalizado, por lo que creen que es la mejor estrategia para lograrlo en un futuro.
Entre los planes se tiene pensado en contratar a más de mil profesores de inglés en las escuelas normales, se creará una licenciatura de profesores de inglés para educación básica, además de mejorar los materiales educativos para apoyar a las personas que tengan alguna discapacidad.
El proyecto marca a 1,200 profesores de inglés en las normales, para que atienda a cuatro grupo de 20 estudiantes, con seis horas de clase a la semana, además de otras seis que estarán …