Uno de los temas recurrentes con Google es la cantidad de proyectos que duran poco tiempo en el mercado debido a que no tienen el impacto que la compañía busca, y aunque en su mayoría hablamos de aplicaciones o servicios que buscaron tener un espacio en la vida digital de las personas, a veces también hay otros proyectos más grandes a los que parece que les ha llegado la hora.
Este es el caso de Android One, un proyecto muy interesante de Google con el que buscaba que los fabricantes apostaran por una versión de Android pura sin añadidos en lugar de una capa de personalización. De esta forma, las actualizaciones serían mucho más rápidas y fluidas, y los usuarios disfrutarían de una versión de Android como Google la ha pensado siempre.
Android One iba muy bien, después de que un momento empezaba a quedar rezagado, el 2018 y 2019 el proyecto tuvo una segunda vida, en parte, gracias a HMD Global, la empresa detrás de los teléfonos Nokia, pues ellos apuestan enteramente a Android One. Por su parte, Motorola comenzó con su catálogo de dispositivos Android One con el Motorola One, y Xiaomi siguió lanzando su respectiva serie Mi A con Android One.
¿Cuál es la diferencia entre Android One y Android GO?
2020, el año que Android One volvió a perder fuerza
El mejor año para Android One (desde mi punto de vista) fue el 2018, fue cuando Motorola lanzó sus 2 equipos con Android One, Xiaomi también presentó 2 …