Apple llegó tarde con la IA generativa. No es ningún secreto y lo reconoce incluso su propio CEO. Hay una máxima aplicable a la firma californiana que dice que lo importante no es llegar antes, sino llegar mejor. Dejando aparte las comparativas de Apple Intelligence con otros competidores, esta semana ha ocurrido algo inédito: Apple ha lanzado un iPad no compatible con la IA.
Si bien el inédito tiene cierta trampa porque no hace ni un año que conocemos Apple Intelligence, no es menos cierto que desde su presentación y hasta ahora todos sus dispositivos venían capacitados con procesadores que los hacían compatibles. El nuevo iPad 11 ha roto con ello y, pese a tener otros puntos de interés, refleja que la IA no lo es todo para Apple. No de momento y más cuando tiene un objetivo aún mayor: hacer caja.
Nada de Apple Intelligence para el nuevo iPad
De los tres iPad que presentó Apple esta semana, dos de ellos son los iPad Air M3 plenamente compatibles con la IA de la compañía. El otro, el citado iPad 11, no. Y eso que lleva un poderoso A16 Bionic que, sin ser el último SoC de la firma, arroja un muy buen rendimiento. No en vano, fue el chip que llevaron los iPhone 14 Pro y 14 Pro Max, así como los iPhone 15 y 15 Plus.
El salto desde el A14 Bionic, el que portaba el iPad 10 de 2022, …