El 1 de noviembre, el Jefe de Gobierno de Ciudad de México, Martí Batres, aseguró que un audio filtrado donde parecía escucharse su voz hablando sobre el proceso interno de Morena en CDMX, era totalmente falso y había sido creado por inteligencia artificial.
Ahora, un par de semanas después, el diputado Miguel Torruco, ha presentado una propuesta para reformar el Código Penal Federal, proponiendo hasta ocho años de cárcel por el uso de la Inteligencia Artificial para generar contenido falso que parezca real.
Las justificaciones
En el caso del Jefe de Gobierno, Torruco mencionó que el audio pudo haber sido creado con la intención de "afectar al jefe de gobierno" y generar así inestabilidad política.
Además de este ejemplo, el diputado también menciona otro caso en la ciudad donde se generaron fotografías de alumnas para que aparecieran desnudas y se pudiera comercializar el material.
Según Torruco, esta iniciativa es para evitar la realización de este tipo de conductas, por lo que se establecen los usos de la inteligencia artificial que no serían permitidos, así como las penas para quienes los cometan.
Los castigos por usar IA de forma delictiva
La reforma propuesta por el diputado considera cambios en el capítulo 3, artículo 121 del Código Penal Federal, agregando tanto el término “inteligencia artificial” como los castigos derivados de su uso.
Por ejemplo, se establecen entre dos y hasta ocho años de cárcel, además de entre 100 a 800 días de multa para …