ResearchGate es una red social creada en 2008 y dirigida a investigadores científicos de todos los campos, entre los que suma ya 20 millones de usuarios. Aunque ofrece servicios como los foros y grupos de discusión, las secciones de preguntas y respuestas o los registros bibliográficos, su mayor atractivo reside en su papel como repositorio de artículos académicos, a los que proporciona acceso gratuito.
Nueve años después de su creación, en 2017, ResearchGate recibió una solicitud de la Asociación Internacional de Editores Científicos, Técnicos y Médicos (STM) en nombre de 140 empresas editoras: exigía que ResearchGate implementara un mecanismo que permitiera identificar el contenido protegido por derechos de autor…
…pero la plataforma rechazó la propuesta: prefería que fueran los editores quienes fueran enviando solicitudes de eliminación a medida que se detectaba el contenido infractor. Unas semanas más tarde, dos de esas editoras científicas (la alemana Elsevier y la American Chemical Society) demandaban ante los tribunales a ResearchGate alegando motivos de copyright: 50 de los artículos que alojaba se habían colgado sin permiso de sus propietarios.
Esto ocurría pocos meses después de que Elsevier, la mayor editorial científica del mundo, lograse que otro tribunal condenara a Sci-Hub y otras web similares a pagarles 15 millones de dólares en compensación por los daños y las pérdidas económicas ocasionadas por la libre difusión de 'papers' científicos.
En Xataka
"Comprar mi propio paper me cuesta 42 euros: un trabajo financiado con mi salario …