María Montessori es reconocida mundialmente por su innovador modelo educativo que le ha granjeado numerosos seguidores. Padres y maestros valoran su método, el cual se centra en el desarrollo individual de niños y jóvenes. Además, destaca que para su desarrollo y aprendizaje deben contar con un entorno que responda a sus necesidades.
De acuerdo con el sitio web oficial de Montessori, "el objetivo de la pedagogía Montessori es promover el crecimiento individual de niños y jóvenes de tal manera que aprendan libre y holísticamente y, al mismo tiempo reconozcan su lugar en el mundo". Sin embargo, hay un lado oscuro de esta visionaria educadora el cual ha sido menos explorado.
La sombra de Montessori
En su libro, La larga sombra de María Montessori (2024), la pedagoga Sabine Seichter, reveló que Montessori sostenía ideas radicales sobre la eugenesia y la teoría racial. Según la autora, buscaba formar niños capaces, no solo intelectual y moralmente, también físicamente. Seichter afirma que Montessori buscaba crear al "niño perfecto", según el ideal del hombre blanco europeo.
Según el medio Deutschlandfunk Kultur, el libro de Seichter afirma que en la concepción de Montessori existían personas "normales" y "anormales", y calificaba a niños con discapacidades como "monstruos" o "parásitos de la sociedad". De acuerdo con la autora, Montessori estaba convencida de que estos niños debían estar separados de los llamados “niños normales” en las instituciones educativas, con el fin de construir una mejor sociedad a partir de la llamada …