Una de las principales referencias de la popularidad de un lenguaje de programación la constituye el llamado 'Índice TIOBE', que se basa en datos aportados por hasta 25 motores de búsqueda diferentes para conocer cuánto se interesan los usuarios por cada uno de ellos.
Así, ciertos lenguajes omnipresentes (como C, C++, Python y Java) pueden permanecer en lo más alto del Índice durante años, mientras que en los puestos inferiores se aprecia mucho más movimiento, incluso saltos repentinos en la popularidad de un lenguaje concreto.
El último ejemplo de esto lo constituye Scratch, un lenguaje de programación al que normalmente dejamos de lado porque "es para niños". Hace ya algo más de un año, Bryan Braun, desarrollador frontend en la consultora Formidable, decía lo siguiente en su blog:
"Mientras ninguno de nosotros le prestábamos atención, Scratch ha pasado de ser [sólo] un lenguaje de programación para niños a una enorme comunidad online de estudiantes autodidactas de programación. Su uso se ha duplicado desde que comenzó la pandemia y el lenguaje ahora ya supera a lenguajes de programación 'reales' como Typescript y Rust".
En Xataka
Enseñar programación a un niño con Scratch desde cero: consejos, tutoriales y vídeos
Insisto, eso fue hace más de un año, cuando se encontraba en el puesto 21 de TIOBE. En su última actualización, sin embargo, ha subido nada menos que diez puestos, hasta situarse a las mismas puertas del TOP 10: …