El software de vigilancia FinFisher se ha actualizado para infectar dispositivos Windows mediante un bootkit UEFI (Unified Extensible Firmware Interface).
Según lo que han descubierto desde empresas de seguridad como Kaspersky, este malware aprovecha un gestor de arranque de Windows troyanizado y esto supone un importante cambio en los vectores de infección que permite eludir que un sistema lo descubra o analice.FinFisher (también conocido como FinSpy o Wingbird) es un conjunto de herramientas de software espía para Windows, macOS y Linux desarrollado por la empresa anglo-alemana Gamma International y suministrado exclusivamente a las fuerzas de seguridad y los organismos de inteligencia. Pero al igual que con Pegasus de NSO Group, el software también se ha utilizado para espiar a activistas en Bahréin en el pasado.
Qué información puede robar FinFisher en Windows
Según las últimas informaciones, FinFisher está equipado para robar credenciales de usuario, listados de archivos, documentos sensibles, grabar pulsaciones de teclas, desviar mensajes de correo electrónico de Thunderbird, Outlook, Apple Mail e Icedove, interceptar contactos de Skype, chats, llamadas y archivos transferidos, y capturar audio y video ya que puede obtener acceso al micrófono y a la cámara web de un equipo.
En Genbeta
Proliferan los falsos instaladores de Windows 11 que llenarán de malware nuestro PC, advierte Kaspersky
La última característica que se ha añadido, según los últios descubrimientos, es la …