Cada verano en el mes de agosto tenemos una cita muy esperada sobre todo por los amantes del cielo: las 'Lágrimas de San Lorenzo' o Perseidas. Una auténtica lluvia de estrellas que se extiende a lo largo de varios días en diferentes rincones de toda España.
Como buena lluvia de estrellas, y si quieres disfrutarlas tanto a través de tus ojos como a través de la cámara de tu iPhone para inmortalizar el momento, vas a tener que buscar un lugar oscuro. En la actualidad vivimos en zonas con una alta contaminación lumínica que hace realmente difícil visualizar estos fenómenos cómodamente. En este artículo te contamos cómo vas a poder seguirlas, incluso sin luna a la vista.
Qué son las Lágrimas de San Lorenzo o lluvia de Perseidas
Pese a que las lágrimas de San Lorenzo es una lluvia de meteoritos y diferentes partículas dispersadas, también tiene una interesante historia mitológica detrás. El nombre de 'Perseidas' viene directamente de Perseo, hijo de Zeus y la ninfa Dánae, que nació de una lluvia dorada.
Pero si nos vamos a su segundo nombre, lágrimas de San Lorenzo, no nos encontramos una historia mitológica, sino todo lo contrario: muy tétrica. Y es que el 10 de agosto, día que podemos ver este fenómeno, se conmemora el martirio que sufrió San Lorenzo en Roma en el año 258. De esta manera, la tradición dice que esta lluvia de estrellas son las lágrimas que derramó en ese momento de …