Por muchos años hemos visto el mapa del mundo (mapamundi), en las paredes de muchas escuelas e instituciones académicas. Este mapa en realidad no es exacto y está mal construido. Se construyó hace unos 450 años por Mercator (1569), pero no muestra el tamaño de los países en su verdadera proporción. La razón de ello es que para dibujar un mapa del mundo hay que pasar de una esfera, que es finalmente la Tierra, a un plano de dos dimensiones. La distorsión creada pro Mercator no es a propósito, sino de la manera en como al “aplanar” el mundo, los continentes quedan dibujados.
De hecho, se sabe perfectamente que la aproximación Mercator es muy mala (aunque era lo que había en ese entonces), y por ende, se ha intentado mejorarla. Por ejemplo, existe la proyección Peters, llamada así por su creador, Arno Peters, descrita en 1855 por James Gall (por lo que hay quien la llama proyección Gall-Peters, que es mejor, pues conserva la proporción entre las áreas de las distintas partes del planeta. La intención de esta proyección es eliminar la distorsión en los polos, que hace que los países más cercanos a los mismos se vean mucho más grandes de lo que son.
¿Pangea 2019? Cómo se vería México y todos los países si hoy existiera el Súper Continente
Por ejemplo, la superficie de África es de 30,37 millones km², pero si la comparamos con la de Rusia, que es de 17,1 millones km², poco más de la mitad que la …