Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 03/02/2017 07:14

Escrito por: Victoria Pérez

El método 100:10:1


"La creatividad es inventar, experimentar, crecer, tomar riesgos, romper reglas, cometer errores y divertirse" — Mary Lou Cook.
Hay unas cuantas cosas que conviene entender de la creatividad desde el principio. Primero, no es fácil. Segundo, no viene casi nunca por sí misma. Y tercero, salvo que hablemos directamente de la madre naturaleza, todos los demás somos copiones.
Supongo que lo de que no es fácil no requiere explicación, pero sí convendría recalcar lo segundo y tercero. Como decía Pablo Picasso: «La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando». Con esto quiero decir, y se relaciona también directamente con el tercer punto, que para producir ideas, tienes que consumir ideas. Un escritor lee mucho como hemos visto en los consejos de Stephen King, un compositor escucha mucha música, un director ve muchas películas. En resumen, sólo en contadas excepciones ocurre un ‘eureka’ pero hasta cuando pasa, casi siempre ha sido en base a estímulos a los que nos hemos expuesto antes.
Como explicamos en anteriores artículos sobre el cerebro, al igual que los músculos, nuestra mente mejora a más la desafiamos porque conserva un alto grado de plasticidad, que cambia en respuesta a la experiencia. Si las experiencias son ricas y variadas, el cerebro desarrolla un mayor número de conexiones entre las células nerviosas. Si nos “estimulamos” en entornos difíciles, aumentamos el número de conexiones y nuestro cerebro, literalmente, se hace más pesado, porque el número de sinapsis (conexiones entre neuronas) aumenta. Todo lo que aprendemos se almacena dentro de esta vasta red …

Top noticias del 3 de Febrero de 2017