Finalmente el Sistema de Transporte Colectivo (Metro) presentó su nuevo Plan Maestro, que muestra todos los cambios que tendrá el transporte urbano de aquí al año 2030. El diagnóstico de los expertos es terrible, mostrando que el deterioro y la falta de mantenimiento del sistema es enorme.
De hecho, señalan que las líneas más viejas (las Líneas 1, 2 y 3) están sobresaturadas, que la mayoría de los trenes en activo ya sobrepasaron su vida útil y que el mantenimiento preventivo del Metro ha sido rebasado por el uso.
En el nuevo plan, se indica que el Consejo de Administración del STC rechazó la propuesta de la Línea 10, para buscar mejorar el funcionamiento de las líneas existentes. Eso sí, se busca ampliar la extensión de las líneas menos usadas para incrementar su afluencia.
Así, de aquí al año 2030 se buscará remediar los daños que presenta el Metro por el hundimiento de la Ciudad de México, comprar 84 trenes nuevos y darle mantenimiento a los 384 trenes en activo (algo de lo más complejo, porque la mayoría ya sobrepasaron sus 30 años de vida útil y están en proceso de alcanzar el límite de sus 25 años extras, luego de recibir "arreglos"), y, lo más importante, se ampliarán las líneas que menos se usan para intentar que las líneas 1, 2, y 3 tengan menos carga. Por eso, en la próxima década el Metro crecerá 78 kilómetros, sobre todo en las líneas 4, 5 y 8.
Si todo sale bien, estos serán los …