Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 02/12/2022 04:11

Escrito por: Bárbara Bécares

El miedo a la recesión permite a las empresas imponer su modelo de trabajo. Y resulta que quieren meternos en oficinas

El miedo a la recesión permite a las empresas imponer su modelo de trabajo. Y resulta que quieren meternos en oficinas

Tras los años de pandemia en los que trabajar a distancia era una necesidad y en ocasiones hasta una obligación, muchas empresas se han empeñado en que la gente vuelva a la oficina. Y mientras las compañías apuesta por el trabajo presencial, se está notando cada vez más que los trabajadores preferimos hacer las tareas desde casa y ahorrarnos el viaje diario hasta las oficinas (o incluso ahorrar los costes que pueden venir de la mano).

El resultado de esto según el jefe de economía y mercados laborales globales de LinkedIn, Rand Ghayad, ha dicho en una entrevista a The Washington Post es que hay "un gran desajuste del trabajo a distancia". Es decir, firmas como LinkedIn, dedicadas a unir a empresas con gente que busca nuevas oportunidades laborales, siempre pueden encontrar que hay brechas entre lo que las compañías necesitan y lo que ofrecen las personas en busca de empleo.










En Genbeta

En LinkedIn están proliferando perfiles falsos creados con IA: el nuevo dolor de cabeza de Recursos Humanos para reclutar


Estas brechas solían ser asuntos como no encontrar a personas con las habilidades o profesiones que se buscan. Pero, tras la pandemia se añade una brecha más: "los trabajadores buscan empleos que ofrezcan ciertos atributos -como la capacidad de trabajar a distancia- que los empleadores no están dispuestos a ofrecer".

Y con la recesión que se avecina, que ha comenzado a traducirse …

Top noticias del 2 de Diciembre de 2022